Subasta Colaborativa «León Ferrari 100 años»

 
El lunes 3 de agosto, Galeria Azur de Buenos Aires dara comienzo a una Subasta Online dedicada integramente a la obra grafica de Leon Ferrari. En ocasion del centenario de su nacimiento, se expondran una seleccion de 100 obras del artista, presentando un recorrido desde las primeras ediciones realizadas integramente por Ferrari en los años 70 y 80, durante su exilio en Brasil, hasta la obra grafica mas actual, realizada en conjunto con diferentes casas editoras nacionales e internacionales.

La subasta colaborativa es un evento especial organizado por Galeria Azur y FALFAA como medio para generar recursos que seran destinados a colaborar con “El Gomero”, comedor a cielo abierto de Barranca de Belgrano, y con la “Escuela Isauro Arancibia”. Parte de los fondos recaudados seran destinados tambien al apoyo de los proyectos llevados adelante por FALFAA en relacion a la obra de Augusto y Leon Ferrari. Ademas de publicaciones y ediciones, se invertira en proyectos educativos que diseminen de manera virtual el legado de ambos artistas.

En la subasta, heliografias, serigrafias, litografias y xerocopias formaran parte del corpus del remate que finalizara con una transmision via streaming el jueves 13 de agosto a las 19h. Para participar de la subasta, los interesados deberan registrarse en la web de la galeria: www.galeriaazur.com

Imagenes:
“Carta al papa”, 2007 – serigrafia, 48,5 x 34,5 cm;
“La civilizacion occidental y cristiana”, 2019 – serigrafia, 70 x 50 cm;
“Planta” (de la serie Heliografias), 2008 – copia heliografica, 96 x 96 cm;
“Espiral” (de la serie Heliografias), 2008 – copia heliografica, 60 x 60 cm

 

Celebran el centenario del rebelde León Ferrari

El ámbito

Link 

Simposio Internacional «No olvidemos que el arquitecto es pintor»

«El olvido de personas y sus obras no hace justicia y hasta descalifica, pues sostiene o conduce a la ignorancia sobre unas y otras, más aún cuando una de las razones de ser de aquel es la falta de estudios que hagan posible que la omisión no suceda. En el caso de Ferrari hubo un motivo, sin dudas entre otros, que condujo a un olvido voluntario que llevó luego a no ocuparse de estudiarlo. Dicha razón fue el hecho de que el arquitecto-pintor llegó a Argentina en los albores de la modernidad arquitectónica y expresándose a través de la arquitectura de manera diversa a los nuevos tiempos, quizá para algunos totalmente opuesta, recurriendo a la historia para construir su particular lenguaje arquitectónico.»

Nota completa: http://ciecs-conicet.gob.ar/sitio/no-olvidemos-que-el-arquitecto-es-pintor/

En marzo  del 2020 se desarrolló el Simposio Internacional “No olvidemos que el arquitecto es pintor”, sobre
la vida y obra del pintor y arquitecto Augusto Cesar Ferrari. Tuvo lugar en el Centro de Estudios e
Investigación sobre Cultura y Sociedad (CIECS) de la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET y
fue coordinado por el Arq. Horacio GnemmiBohogú del CIECS-CONICET.
El evento contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de
dicha Universidad, Profa. Mgter. Mariela Marchisio, además de la hija del artista, Susana Ferrari, su
nieto, Gerardo Ghioldi, la historiadora y arquitecta turinense Liliana Pittarello, y lxsinvestigadorxs y
especialitas Bibiana Amado, Augusto Bernhardt, Paula Bruno, Patricia Camusso, Belén Colomer, Diego
Fonti, Santiago Paolantonio, Silvia Piedracueva, Marcela Rapallo, Paola Sarbag, Enrique Zanni.

Restauración del Monumento a los DDHH

Esta pieza creada por León Ferrari es una escultura sonora pensada por el artista como un artefacto para dibujar sonidos y crear hechos musicales, visuales y táctiles. Al ser una escultura polisensorial permite ejecutar música y realizar perfomances en torno a ella. En palabra de Ferrari: “Es posible tocar mis esculturas con las manos, con un arco de violín, como se quiera. Creo que las divisiones son muy adecuadas en botánica, donde existe una necesidad intrínseca de poner etiquetas. En arte, eso es absolutamente dispensable.”

https://parquedelamemoria.org.ar/a-los-derechos-humanos/#:~:text=Obra%20concedida%20en%20comodato%20por,hechos%20musicales%2C%20visuales%20y%20t%C3%A1ctiles.
Se restaura el Monumento a los DDHH que se encuentra en comodato en el Parque de la
Memoria CABA desde el 2011. Las tareas son realizadas por Nicolás Salonia.

Se nombra Galería León Ferrari a espacio dentro La escuela Isauro Arancibia

La escuela Isauro Arancibia nombra Galería León Ferrari al espacio dentro de la escuela ubicada en San
Telmo que será fuente de trabajo y espacio cultural para la comunidad de la zona.

El Centro Educativo Isauro Arancibia (CEIA) es una institución educativa que trabaja con personas en situación de calle. Tiene más de 20 años de vida. Nació, creció y se proyecta hacia adelante incluyendo y dando respuestas a personas que tienen vulnerados muchos de sus derechos.

https://isauroarancibia.org.ar/nuestra-historia/

Dinamogrammi Exposición en Venecia

Dinamogrammi. En Venecia, una exposición sobre el arte de dibujar escrituras y escribir dibujos

Simula la escritura pero la niega, por sus propios medios: un signo que no significa, sin reglas, si no las suyas, la escritura asémica es oxímoron y rebelión

link revista juliet

Link fotos de galeria

DINAMOGRAMMI
CORPO_MENTE_IMMAGINARIO_IDEOLOGIA_DESIDERIO
Curaduría: Viana Conti

Galleria Michela Rizzo. Venecia, Italia
Del 07|12|19 al 02|02|20

 

Quizás tambien estos posteos de la misma categoria: