Escrituras

Edición Planos y Papeles Inéditos

Ediciones Licopodio- La libre, 2020.
Planos y papeles, e inéditos, incluye series de obras realizada por León Ferrari entre 1979 y 1986, durante su exilio en la ciudad de San Pablo, Brasil. Al referirse a este periodo de su carrera artística, León decía: «Fue una época de mucha experimentación e incorporación de otros medios: el Letraset, la fotocopia, el grabado, el sello, la heliografía, el arte postal, los planos. También empezó a aparecer la figuración, con elementos claros como los de la arquitectura, eso fue como recibir un regalo. He de decir que a mí me cambió la imagen, pues al utilizar el Letraset fui llegando a concepciones figurativas.»

León Ferrari: inéditos en su centenario

En otro texto, Andrea Waing y Julieta Zamorano señalan que Ferrari lo diseñó en su computadora, y a través de ediciones de bajo costo el artista cumplía con el deseo de que libros y copias circularan y tuvieran acceso masivo.

link

link venta de libro en nuestra tienda

 

Conversaciones entre Jesús Jehová y Hitler edición inédita

 Se edita con la editorial Ripio Conversaciones entre Jesús de Jehová y Hitler de León Ferrari

«Esta pieza –nunca publicada hasta el momento– es una obra experimental que propone una renovada presentación de sus investigaciones y muestra su capacidad y creatividad para unir distintas realidades que, quizá con un tono brechtiano, busca la conciencia del espectador.»

Link eterna cadencia

«Dan ganas de ser espectador privilegiado de esa exuberante conversación ficcional surgida de material histórico y religioso

Link nota de Página 12

“En este collage literario convergen como en síntesis todos los temas y las series trabajadas por Ferrari”

Andre Wain en la introducción del libro

 Link: venta del libro en nuestra tienda

Reedición de Palabras Ajenas

Palabras ajenas es un collage compuesto de miles de textos extraídos de prensa y diferentes libros realizado con la intención de denunciar el imperialismo norteamericano, al que se compara con el nazismo, y la responsabilidad de la religión en la justificación de los crímenes contra la humanidad.

La obra fue realizada por León Ferrari entre 1965 y 1967, en plena guerra de Vietnam y en los años previos a la instauración de las dictaduras más duras de América Latina, auspiciadas por la inteligencia de EEUU. Las noticias sobre la guerra y especialmente las imágenes de torturas movilizaron al artista, que asumió la ingente tarea de reunir esos miles de recortes para alzar su voz contra la guerra por medio de las palabras de los otros. El resultado es un inmenso oratorio concebido no para ser representado, sino para ser leído públicamente.

Un proyecto de Ruth Estévez para REDCAT.

 Link: venta del libro en nuestra tienda

Quizás tambien estos posteos de la misma categoria: