2 años de Taller Ferrari

El 23 de noviembre, se cumplieron dos años de la apertura del Taller Ferrari al público y queremos celebrar el espacio y lo que construimos en este tiempo con el equipo de la Fundación. Durante la mayor parte de este año, nos encontramos con el Taller cerrado debido al COVID-19, por lo tanto los festejos son virtuales.

A los 2 años de la apertura del Taller Ferrari, Anna Ferrari (nieta de León y organizadora del
Taller) junto a las educadoras Romina Ciaponi e Irene Gorelik presentan el proyecto en un
pequeño video y cuentan como se fue gestando la idea, su armado, apertura,
funcionamiento y la experiencia de las visitas guiadas.

link video

El círculo que faltaba en el Museo Amparo

Abrió el sábado 24 de octubre la muestra “El círculo que faltaba” en el Museo Amparo, Puebla, México.

La exposición El círculo que faltaba parte de la experiencia compartida de la muerte en el continente latinoamericano y el Caribe que, desde tiempos de la Colonia, se ha manifestado bajo distintas formas: como la encarnación de la economía esclavista del capitalismo temprano; de los desaparecidos, víctimas de las dictaduras militares, guerrillas y guerras civiles que azotaron países como Guatemala, Paraguay, Chile, Perú o Argentina durante gran parte del siglo XX.

La exhibición fue inaugurada en octubre de 2019 en el Museo de Arte Moderno de Medellín y ahora itinera al museo mexicano, y en ella se pueden ver dos obras de León Ferrari: “Carta a un general” (1963) y “Huesos” (2006).

link visita virtual

Libro digital donación Ferrari al MAMBA

En el centenario del nacimiento de León Ferrari, el Museo de Arte Moderno le rinde homenaje con una publicación digital realizada especialmente para celebrar su legado. Incluye imágenes
de las 72 obras sobre papel donadas por la familia Ferrari en 2014 con sus fichas razonadas,
y textos elaborados por Alejandra Aguado, Agustín Díez Fischer y Victoria Noorthoorn.

link

Visita virtual al Taller Ferrari

León Ferrari es un artista que combina de manera radical vanguardia estética y política. Los invitamos a un recorrido por su taller en la Ciudad de Buenos Aires.. PRODUCCIÓN Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo. DIRECCIÓN Lucas Turturro REALIZACIÓN 360º Germán Drexler – Number9vr POSTPROUCCION 360º Pablo Garcia Aizenberg MÚSICA Música de Cajas – Instalaciones sonoras de Mariano Godoy. VOZ EN OFF: Lorena Laborde Con el apoyo de Mecenazgo Cultural.

Link Video

Edición Planos y Papeles Inéditos

Ediciones Licopodio- La libre, 2020.
Planos y papeles, e inéditos, incluye series de obras realizada por León Ferrari entre 1979 y 1986, durante su exilio en la ciudad de San Pablo, Brasil. Al referirse a este periodo de su carrera artística, León decía: «Fue una época de mucha experimentación e incorporación de otros medios: el Letraset, la fotocopia, el grabado, el sello, la heliografía, el arte postal, los planos. También empezó a aparecer la figuración, con elementos claros como los de la arquitectura, eso fue como recibir un regalo. He de decir que a mí me cambió la imagen, pues al utilizar el Letraset fui llegando a concepciones figurativas.»

León Ferrari: inéditos en su centenario

En otro texto, Andrea Waing y Julieta Zamorano señalan que Ferrari lo diseñó en su computadora, y a través de ediciones de bajo costo el artista cumplía con el deseo de que libros y copias circularan y tuvieran acceso masivo.

link

link venta de libro en nuestra tienda

 

Quizás tambien estos posteos de la misma categoria: